Programador: Un programador es aquella persona que elabora programas de computadora, es decir escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, que ejecuta el hardware de una computadora, para realizar una tarea determinada.
BackEnd: El backend es la parte del desarrollo web que se encarga de que toda la lógica de una página web funcione. Se trata del conjunto de acciones que pasan en una web pero que no vemos.
Frontend: El frontend es la parte del desarrollo web que se dedica a la parte frontal de un sitio web, en pocas palabras del diseño de un sitio web, desde la estructura del sitio hasta los estilos como colores, fondos, tamaños hasta llegar a las animaciones y efectos.
Full stack: Un “full-stack developer” es un programador con un perfil técnico muy completo que conoce bien tanto lo referente a back-end como lo referente a front-end, se maneja en sistemas y sabe entender.
Salarios de Programadores: El salario programador promedio en México es de $ 58,413 al año o $ 29.96 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 20,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 143,658 al año.
Metodología de la programación: La metodología de programación es el enfoque teórico - práctico que hace posible encontrar soluciones a problemas complejos partiendo del análisis y apoyándose en la planificación. Este planteamiento hace posible maximizar la eficiencia del desarrollo del software al ganar en visibilidad y control.
Algoritmos: Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo.
Conjunto ordenado y finito de instrucciones que conducen a la solución de un problema.
Estructura de decisión o condicional: Una estructura de decisión permite que la ejecución de un algoritmo tome distintos caminos, que llevan a distintos resultados, dependiendo de la condición o condiciones presentes en la estructura de decisión. Una estructura condicional permite decidir por cuál alternativa seguirá el flujo del programa dependiendo del resultado de la evaluación de una condición.
Estructura de repetición o bucle: Las estructuras de repetición son las llamadas estructuras cíclicas, iterativas o de bucles. Permiten ejecutar un conjunto de instrucciones de manera repetida (o cíclica) mientras que la expresión lógica a evaluar se cumpla (sea verdadera). Estructuras de bucle le permiten ejecutar una o varias líneas de código de forma repetitiva.
Prueba o condición lógica: Prueba lógica es cualquier valor o expresión que puede evaluarse como VERDADERO o FALSO.
Variable: Las variables son secciones reservadas en memoria para almacenar datos los cuales pueden cambiar durante la ejecución del programa.
En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor.
Comentarios
Publicar un comentario