Ir al contenido principal

饾棭饾棞饾棦饾棢饾棙饾棥饾棖饾棞饾棓 饾棙饾棥 饾棙饾棢 饾棥饾棦饾棭饾棞饾棓饾棴饾棜饾棦

驴Qu茅 es la violencia en un noviazgo? 

La violencia en una relaci贸n de pareja se entiende por cualquier agresi贸n f铆sica, psicol贸gica, mental y sexual con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Comienza con cualquier comentario inc贸modo, despu茅s con un jaloneo que al principio puede parecer un juego entre ambos, pero conforme pasa el tiempo la situaci贸n puede llegar a ser m谩s grave.
Cuando se cree que se encuentra a la persona correcta e indicada y al estar en la etapa del enamoramiento, se idealiza a la pareja y hasta se puede pensar que se va superar todo lo malo, a tolerar y perdonar sus insultos y/o golpes, el maltrato psicol贸gico, f铆sico y hasta sexual; sin embargo, se debe de tener en cuenta que no se puede confundir amor con maltrato.  


驴Por qu茅 ocurre la violencia en el noviazgo? 

Los adolescentes reciben mensajes sobre c贸mo deben comportarse en sus relaciones. En algunas ocasiones la violencia se percibe como algo normal dentro de las relaciones, pero no debe ser aceptable.

La violencia est谩 relacionada con algunos factores de riesgo. En el caso del noviazgo en adolescentes, algunos factores que incrementan la violencia son:

鈥reer que la violencia en las relaciones es aceptable en determinadas circunstancias

鈥ener s铆ntomas depresivos, ansiosos o traum谩ticos

鈥ostrar conductas agresivas entre los iguales

鈥onsumir drogas o sustancias ilegales

鈥ener un amigo/a implicado/a en violencia en el noviazgo

鈥ener conflictos con la pareja

鈥er testigo o experimentar violencia en el hogar 

驴Cu谩les son las consecuencias de la violencia en el noviazgo? 

Los adolescentes se encuentran en pleno desarrollo y por eso son fuertemente influenciables en sus relaciones. Las relaciones sanas tienen efectos positivos en el desarrollo emocional del adolescente, mientras que relaciones insanas, abusivas o violentas pueden tener efectos negativos a corto y largo plazo en su desarrollo. J贸venes que experimentan violencia en el noviazgo son m谩s propensos a: 

鈥xperimentar s铆ntomas de depresi贸n y ansiedad

鈥omenzar a realizar conductas no saludables: consumo de tabaco, drogas y alcohol

鈥ealizar conductas antisociales

鈥ensamientos suicidas

鈥fectaci贸n a la autoestima

鈥ambio o abandono de sus planes de vida.


Se帽ales de advertencia 

Se帽ales de advertencia de violencia en noviazgos a tener en cuenta:

鈥elos o inseguridad extrema

鈥enigraci贸n o humillaciones constantes

鈥emperamento explosivo

鈥islamiento de familiares y amigos

鈥acer acusaciones falsas, cambios de humor err谩ticos, cualquier forma de infligir dolor o da帽o f铆sico

鈥osesividad, decirle a alguien qu茅 hacer o presionar repetidamente a alguien para que tenga relaciones sexuales

鈥spiar tel茅fonos celulares, correos electr贸nicos o redes sociales sin permiso.

La violencia en el noviazgo puede incluir cualquiera, o una combinaci贸n de las siguientes formas de maltrato:

F铆sico: Golpear, sacudir, tirar cosas, empujar, morder o usar un arma.

Emocional: Insultar, aislar a una pareja de otros, decir mentiras, evitar que la pareja se vaya, amenazar con lastimarse, ignorar los sentimientos de la pareja o insultar sus creencias o valores.

Sexual: Forzar a la pareja a tener relaciones sexuales, a tener relaciones sexuales sin protecci贸n u obligar a la pareja a hacer otros actos sexuales que no quiere hacer.


Prevenci贸n de la violencia en el noviazgo 

Para prevenir la violencia en el noviazgo es importante tomar las siguientes medidas:

鈥romover la comunicaci贸n clara y efectiva entre pareja, as铆 mismo, establecer buenas relaciones con familiares y amigos.

鈥esoluci贸n no violenta de conflictos en el hogar y en la relaci贸n de pareja.

鈥ropiciar un ambiente de confianza (entre padres e hijos)

鈥romover los valores de igualdad, tolerancia, amor y respeto mutuo en una relaci贸n.

鈥ontrolar emociones y sentimientos de ira y enojo que generan agresividad a trav茅s de la pr谩ctica de un deporte o actividad f铆sica. 


El ciclo violento


La comunicaci贸n en una relaci贸n de pareja 

Ser铆a bueno establecer una comunicaci贸n asertiva y fluida, que genere confianza. La comunicaci贸n asertiva es definida por Satir (1988) como la capacidad de expresarse de una forma directa, honesta y respetuosa.

En todo caso, abrir canales de comunicaci贸n entre la pareja vendr铆a a significar que ambas personas asuman el compromiso de compartir lo que corresponde a un v铆nculo, es decir, desacuerdos, logros, metas en com煤n, necesidades, etc., o bien desarrollar la disposici贸n de aprender a hacerlo. La buena comunicaci贸n se ve reflejada en v铆nculos sanos, respeto mutuo, afecto, cari帽o y compa帽erismo.



Comentarios