¿Cómo se llama el maltrato hacia el hombre?
Cuando hablamos de violencia de género, lo primero que pensamos es que un hombre esta agrediendo a una mujer y esto es porque al menos en España, por ley, el término violencia de género se utiliza exclusivamente para víctimas mujeres. Los hombres agredidos entran en la categoría de violencia doméstica, que es una categoría diferente y supone una pena menor.
El caso de la violencia doméstica dirigida hacia los hombres suele ser más del tipo de violencia psicológica o emocional.
Los hombres se enfrentan a muchísimos obstáculos, ya que a la hora de denunciar no tienen acceso a los mismos recursos que tiene la mujer, no son tomados en cuenta de la misma manera y muchas veces se subestima su realidad. Razón por la cual también muchos hombres prefieren no hablar de lo ocurrido cuando se enfrentan a este tipo de casos.
Causas del maltrato psicológico al hombre
•Por temor a dejar a sus hijos con una mujer irresponsable y maltratadora, adopta una actitud sobreprotectora.
•Por miedo a perder a sus hijos. El hombre esta en desventaja en términos legales para la obtención de la custodia y muchas veces cuando existe agresión psicológica la mujer tiende a manipular con los niños.
•Vergüenza a asumir lo ocurrido ante el mundo, miedo a la burla o al que dirán.
•Falta de apoyo de familiares, amigos o autoridades.
•Negación. Puede haber una tendencia a negar lo que ocurre o a minimizar los hechos.
¿Cuáles son las consecuencias?
El maltrato psicológico es sumamente dañino, ya que no vemos sus efectos hasta tiempo después, cuando ya nos ha generado un daño importante.
Algunas de las consecuencias que pueden desencadenarse del maltrato psicológico o emocional son:
•Ansiedad y estrés
•Depresión
•Sentimientos de culpa
•Baja autoestima
•Irritabilidad
•Sensación de vació y sentimientos de soledad
•Alteraciones del sueño
•Agresividad
•Dificultades en las relaciones interpersonales
•Retraimiento
Cómo terminar con el maltrato
Este punto resulta clave una vez que un hombre ha identificado que está siendo víctima de un maltrato lo más probable es que conecte con muchas emociones y con la sensación de confusión y de no saber qué medidas tomas, qué hacer, a quien recurrir o cómo salir de esa situación de maltrato.
1. Mantener la calma: Es importante que respires hondo, pienses las cosas fríamente en lo posible y evites ser impulsivo o actuar en respuesta a las agresiones para que luego no te vayas a arrepentir.
2. Salir del lugar: Cuando sientas que el ambiente se pone muy agresivo y que te puedes enganchar con la violencia y responder igual, respira hondo y trata de salir de ese lugar y reincorporarte cuando te hayas calmado.
3. Dejar de tener contacto: Para salir de la situación de maltrato es necesario romper con la dinámica que se genera con el maltratador y para eso es necesario dejar de tener contacto, al menos en una fase inicial y eso no es tarea fácil ya que se encuentran involucradas muchas cosas que hacen que la persona víctima de esta situación se mantenga ahí y perpetúe la situación de maltrato.
4. Hablar con una persona de confianza: Intenta contarle a un amigo o familiar de confianza lo que te ocurre y, si esa posibilidad no la percibes como viable, contacta a algún terapeuta o psiquiatra para que tengas a alguien con quien descargar y que te ayude a pensar las cosas fríamente, a tomar las mejores decisiones, a conseguir las herramientas que necesitas para dejar esa situación o a identificar qué es lo que te retiene en esa dinámica.
¿Cómo ayudar a un hombre maltratado?
La persona agredida se encuentra tan invadida por sus emociones y presa de ellas, que probablemente le costará tomar las riendas del asunto.
Si eres alguien externo y estás viendo que tu amigo, familiar o conocido está sufriendo maltrato psicológico, físico o emocional, te recomendamos lo siguiente para ayudarlo:
• Contactar al servicio de ayuda municipal.
• Pedir asesoría jurídica con un abogado experto en maltrato a hombres, que te asesorará y aclarará las dudas en términos prácticos y de forma realista.
• Contactar a un psicólogo o psiquiatra experto en maltratos, quien servirá para ayudar, contener, identificar claramente el problema y las cosas que lo retienen, proveer herramientas necesarias para salir de ahí, solicitará ayuda para el afectado en caso de ser necesario, podrá emitir un informe posterior que registre los daños psicológicos generados hasta el momento y le ayudará a superar la situación.
• Escúchale y contenle. Evita emitir juicios o reproches. Lo que menos necesita una persona maltratada es cualquier otra situación que lo haga sentir maltratado o expuesto. Lo que más necesita es cariño, contención, apoyo incondicional y alguien que lo ayude a ordenar sus pensamientos para actuar y salir de su situación.
Enlaces:
1. https://www.psicologia-online.com/maltrato-psicologico-al-hombre-causas-sintomas-consecuencias-y-como-salir-5581.html
2. https://www.mundopsicologos.com/articulos/violencia-psicologica-hacia-el-hombre
3. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/domestic-violence-against-men/art-20045149
4. https://www.opinion.com.bo/articulo/informe-especial/perfil-violencia-femenina-cuando-mujer-es-agresora/20171119184400676269.html
5. https://www.avancepsicologos.com/como-son-las-personas-agresivas/?amp
Videos:
Comentarios
Publicar un comentario